Bases de datos

En este apartado encontraras 168 artículos relacionados con el tema de los sismos, de los cuales 120 son publicaciones del INAH Y 48 de otras editoriales.

En este apartado encontraras 127 páginas referentes a los diferentes Atlas nacional de riesgo

En este apartado encontraras 56 publicaciones, entre ellos artículos, libros, folletos y monografías con las siguientes temáticas: conservación, desastres naturales, historia, sismos, testimonios, etc.

En este apartado encontraras 31 carteles referentes a los sismos en México de los cuales 23 han sido publicados por el INAH, como carteles informativos, convocatorias, información de daños y acciones, seminarios, conferencias, etc.

En este apartado encontraras 9 títulos de cursos como, por ejemplo, actiación comunitaria, protección civil, evaluación de peligros, entre otros, de los cuales 3 han sido organizados por el INAH.

En este apartado encontraras 30 registros, como son reglamentos, decretos, normas, acuerdos y leyes sobre los sismos.

En este apartado encontraras 74 documentos en PDF Y Word de los cuales 17 son publicaciones del INAH, con temáticas como, gestión de desastres, manejo de zonas arqueológicas, FONDEN, estadísticas y reconstrucción.

En este apartado encontraras 479 registros referentes a los sismos, en blog, boletín, facebook, página de gobierno, pagina web, periódico digital y electrónico, revistas y revistas digitales con temáticas como, sismos, afectaciones a la población, donativos, entregas de acopio, hallazgos arqueológicos, fotografías, etc.

En este apartado encontraras 71 registros de páginas relacionas con los sismos en México y en el mundo.

En este apartado encontraras 260 registros con las localidades más afectadas por los sismos en 11 estados de la república, como son CDMX, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

En este apartado encontraras 461 registros, entre ellos audios, fotografías, videos y presentaciones, de los cuales 151 son publicaciones del INAH con temáticas como, protección, patrimonio cultural, emergencia, afectaciones, actuación del INAH, etc.

Próximos Eventos

CONVOCATORIA

Coloquio Internacional sobre los Sismos en México y en América Latina: Efectos, respuestas y organización comunitaria

29 y 30 de junio de 2022

Integrantes

Dra. Ruth Jatziri García Linares

Antropóloga

Actualmente es Jefa de Apoyo Académico en la Dirección de Fomento a la Investigación CNAN/INAH y tiene a su cargo la parte operativa del Proyecto, Sismos.

Mtra. Nashielly Lorena Naranjo Mijangos

Antropóloga

Actualmente se desempeña como Subdirectora de gestión de proyectos de investigación, en la Dirección de Fomento a la Investigación de esta dependencia del INAH.

Dra. Paloma Bonfil Sánchez

Antropóloga

Actualmente es Titular de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH.

Lic. Julia Margarita Torres País

Arquitecta

Actualmente becaria de maestría del Proyecto sismos, y desarrolla de la tesis, “Experiencias en comunidad: El resarcimiento de daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, en el templo de San Mateo apóstol, en Comala de Gómez, Atenango del Río, Gro.”

Bibiana Paola Morán Guevara

Etnohistoriadora

Actualmente becaria de licenciatura del Proyecto sismos, para el desarrolla la tesis, “La casa tradicional en la Mixteca Poblana. Método de construcción, simbolismo y patrimonio en Huehuetlán el Chico.”

Dr. Leonardo Vega Flores

Historiador

Actualmente forma parte del equipo académico del Diplomado cocinas y cultura alimentaria en México. Usos sociales, significados y contextos rituales que se imparte en la ENAH y labora en la Coordinación Nacional de Antropología del INAH en el proyecto Sismos

Mtra. Juana de los Ángeles Mejía Marenco

Socióloga

Impulsora de la expresión de la palabra escrita de manera independiente y desde 1995 ha desarrollado Talleres de Escritura, actualmente es colaboradora académica del proyecto Sismos en México.

Mtro. David A. Torres Castro

Restaurador

Forma parte de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), del INAH. Actualmente realiza proyectos de conservación e investigación sobre modelos de mitigación de riesgos para patrimonio cultural con herramientas de partición comunitaria.

Dra. María Cristina Hernández Bernal

Antropóloga

Trabaja temas de indigenismo actualmente es colaboradora académica del proyecto Sismos en México.

María Luisa Patrón Patrón

Antropóloga

Ha diseñado y desarrollado una diversidad de procesos de capacitación donde se ha desempeñado como facilitadora de talleres que ha trabajado con mujeres indígenas, principalmente, niñas, niños y jóvenes. Actualmente es colaboradora académica del proyecto Sismos en México y ha desarrollado talleres en Tecala Morelos

Lic. José Giovanni Patrón Patrón

Economista

Ha realizado trabajos de género y bioconstrucción, actualmente es colaboradora académica del proyecto Sismos en México.

Mtra. Blanca Noval Vilar

Restauradora

Actualmente es Directora de Atención Integral a Comunidades de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (INAH)

Mtro. Gustavo Martínez López

Sociológo

Actualmente es doctorante en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Con la temática del hábitat en Tepito, CDMX y becario del proyecto Sismos.

Dra. Laura Elena Corona de la Peña

Etnohistoriadora

Es integrante del Colectivo de Estudios sobre el Patrimonio Biocultural del Estado de Morelos y regiones colindantes.

Dr. Milton Gabriel Hernández García

Antropólogo

Es investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde 2008. Es también colaborador y miembro del Comité Editorial del Suplemento La Jornada del Campo, del periódico La Jornada.

Dr. Roberto Sandoval Zarauz

Antropólogo

Actualmente está por presentar su proyecto de libro: El Altepetl de Malinalco realizado en el marco del Seminario interdisciplinario en el INAH entre la Dirección de Estudios Históricos, el Centro del Estado de México y la Dirección de Lingüística, para el estudio del Altepetl de Malinalco.

Mtro. Salvador Guillén Jiménez

Antropólogo

Actualmente es restaurador de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH

Dra. Verónica Alejandra Velázquez Guerrero

Antropóloga

Actualmente es Titular de la Dirección de Fomento a la Investigación de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH

Dirección postal




Coordinación Nacional de Antropología | CNAN

Av. San Jerónimo 880, Col. San Jerónimo Lídice, Alcaldía La Magdalena Contreras, Ciudad de México, C.P. 10200

Tel. 55 6843 0570 y 71

https://antropologia.inah.gob.mx/

Páginas web relacionadas